sábado, 20 de diciembre de 2008

VI MARCHA POR LA DIGNIDAD SAGRADA DE LA PERSONA



VI MARCHA POR LA DIGNIDAD SAGRADA DE LA PERSONA


En el marco de la Campaña por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur, El Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario, en colaboración con la Parroquia San Martín de Porres organizan esta VI Marcha contra las Causas del Hambre el Desempleo y la Esclavitud Infantil. La marcha partirá de la Plaza del Hierro a las 2 pm el 20 de diciembre y concluirá con una Eucaristía y una representación teatral.

En estas fechas en que se conmemora que Dios se hizo hombre hace 2000 años, naciendo de una mujer trabajadora, humilde y sencilla, queremos denunciar que estamos cada día más lejos del mensaje de fraternidad, de solidaridad, de amor y de paz que El vino a traer.

Muchos hermanos nuestros carecen de lo necesario para vivir dignamente, el empleo no garantiza hoy en Venezuela ni en muchos países del mundo la subsistencia a las familias, mas de 400 millones de niños esclavizados no van a recibir una educación que les garantice salir de la pobreza. El 80% de las personas del mundo padecen hambre, existen 400 millones de niños esclavos, 1500 millones de personas sin un empleo digno.

Con este acto pretendemos crear conciencia, anunciando que solo con una conciencia solidaria de las personas, familias y grupos que nos lleve hasta compartir lo necesario para vivir, sólo así podremos construir una sociedad mejor donde el motor de la revolución sea el amor de promoción integral y colectivo.

Su Santidad el Papa Benedicto XVI ha nombrado OBISPO DE MARGARITA al REVDO. PBRO. JORGE ANÍBAL QUINTERO CHACÓN


La Nunciatura Apostólica en la República Bolivariana de Venezuela tiene el honor de comunicar que hoy, 19 de diciembre de 2008, Su Santidad el Papa Benedicto XVI ha nombrado OBISPO DE MARGARITA al REVDO. PBRO. JORGE ANÍBAL QUINTERO CHACÓN, actualmente párroco de la Parroquia de San Juan Bautista de La Ermita y Vicario General de la Diócesis de San Cristóbal.

El Revdo. Pbro. Jorge Aníbal Quintero Chacón nació en Queniquea, Diócesis de San Cristóbal en el Estado Táchira, el 24 de julio de 1956.

Terminados su estudios de formación primaria entró en el Seminario menor de la Diócesis de San Cristóbal comenzando a frecuentar el curso medio y diversificado. Prosiguió sus estudios de filosofía y teología en el Seminario Santo Tomás de Aquino de San Cristóbal, desde el año 1974 hasta 1981.

Fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1981 incardinándose en la Diócesis de San Cristóbal. Prosigió sus estudios en el Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino obteniendo en el año de 1987 la Licenciatura en Educación mención Teología. Posteriormente obtuvo también la mención Filosofía en la misma Licenciatura de Educación en el año de 1993.

Durante los primeros años de su ministerio sacerdotal ejerció diversos cargos en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino: Prefecto de disciplina del Seminario Menor desde 1981 hasta 1989, Vice-rector del Seminario Menor desde 1989 hasta 1994, Administrador del Seminario desde 1991 hasta 1994 y finalmente Rector del Seminario desde 1994 hasta 1998.

En el año de 1998 inició su servicio como Capellán Militar, ministerio que continua ejerciendo en su Diócesis; actalmente el Pbro. Quintero tiene el grado de Teniente Coronel del Ejército.

Fue nombrado Párroco de la parroquia de San Juan Nepomuceno en el año 1998 en Michelena. En el año 2006 fue trasladado a la Parroquia de San Juan Bautista de La Ermita en la Ciudad de San Cristóbal.

En el año 1999, manteniendo sus anteriores encargos pastorales de párroco y capellán militar, fue nombrado Vicario Episcopal para las Fuerzas Armadas en la Diócesis de San Cristóbal y, posteriormente Vicario de Pastoral y, desde el año 2004, también Vicario General de la Diócesis. Durante el II Sinodo de la Diocesano de San Cristóbal, del 2005 al 2007, actúo en calidad de Secretario General del mismo.


Caracas, 19 de diciembre de 2008.

jueves, 11 de diciembre de 2008

"DIOS ES HUMOR" Nuevo libro del Padre Gerardo Moreno

El viernes 12 de diciembre a las 8:00 pm, en el marco del Gran Concierto de Tony Meléndez, el Padre Gerardo Moreno, párroco de la Iglesia Santa Teresa de Jesús del Sector Alta Vista, estará bautizando su nuevo libro "Dios es Humor", un libro que hará reir, reflexionar, volver a reir y actuar. Cómo que Dios quiere algo contigo. Es un libro para gente que no tienen mentalidad de montón, como dice el propio Padre. Con prólogo del humorista Laureano Márquez.
Estará a la venta el mismo día y también en las Librerías Paulinas.


Mañana, Tony Meléndez en Concierto



http://www.tonymelendez.com/Espa%C3%B1ol/Bienvenidos.html

Por segunda vez se presentará en concierto Tony Meléndez en las instalaciones del Club Portugués de Ciudad Guayana, este viernes 12 de diciembre a partir de las 8:00 pm. Estamos todos invitados.

Monitorearán permanentemente derechos humanos en Guayana

CORREO DEL CARONÍ

Clavel A. Rangel Jiménez


La Escuela de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana (UCAB-Guayana) anunció la creación del Observatorio Permanente de Derechos Humanos, iniciativa que surge en el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El observatorio será un centro que servirá como receptor de la información que afecte los derechos humanos de los guayaneses, con el fin de presentar propuestas en el reparo de ese derecho que sean vulnerados.


José Carlos Blanco, director de la escuela, informó que la idea nació en el Consejo de Escuela como la respuesta a un anhelo y al reclamo de la colectividad.


“El valor del observatorio no es fomentar ni recibir denuncias, sino exponer a la comunidad la realidad que se está presentando”, dijo el profesor de la Escuela de Derecho, Eligio Rodríguez.


Rodríguez dijo que iniciarán por lo relacionado a la administración de la justicia y luego ampliarán el campo de acción a instancias como los servicios autónomos y registros, para así poder presentar salidas concretas a los problemas.


Tanto Blanco como Rodríguez insistieron en resaltar que el observatorio servirá para crear una conexión en donde la gente pueda canalizar sus denuncias y los procedimientos. “El observatorio quiere ser un ente de visualización de la situación de los derechos humanos aquí en la ciudad”, agregó Rodríguez.

El ente funcionará con la reactivación del voluntariado en derechos humanos que en el pasado se destacó por una intensa labor en la ciudad.


Según los académicos el espacio será propicio para la incorporación y sensibilización de los estudiantes de derecho “Es un anhelo y una tarea pendiente. Una sociedad justa es una sociedad que respeta los derechos humanos y una sociedad que no respeta los derechos humanos es una sociedad injusta”, comentó el director.


NUEVA PRENSA DE GUAYANA
José Carlos Blanco señaló que la iniciativa de conformar el observatorio fue aprobada por el Consejo de Escuela en pleno, cuyos miembros decidieron crear un ente que haga seguimiento a la administración de justicia en el estado.

Recalcó que la razón de ser del observatorio no es canalizar las denuncias en materia de derechos humanos, sino elaborar propuestas que a corto, mediano y largo plazo permitan mejorar el sistema judicial en el estado. “Estamos concientes de que existe un colapso en el sistema judicial del estado y esa situación ha quedado demostrada con la paralización de los Tribunales a raíz de la petición de los trabajadores (...) Llegó el momento de que los ciudadanos comprendan que la crisis en la administración de justicia nos afecta a todos por igual, independientemente que no necesitemos el sistema” acotó.
EL DIARIO DE GUAYANA
Marjuri Núñez

El profesional del derecho destacó que el tema de los Derechos Humanos y la justicia no es competencia exclusivamente de los Tribunales, sino de todos los venezolanos; por ello la necesidad de involucrar a las comunidades y hacerlas partícipes pues con la mayor suma de voluntades se canalizarían los problemas y se plantearían soluciones.

“Seremos casa abierta con la idea de ayudar y presentar propuestas ante determinado hecho. Por ejemplo los tribunales no pueden cerrar porque se vaya un juez de vacaciones, porque se estaría involucrando al resto de las personas que van por una denuncia, esperan una sentencia, asesoría. Ante esto nosotros daríamos respuestas a lo que debería hacerse, ante los órganos competentes según el caso”, explicó Blanco dejando claro que no tramitarán denuncias, sino establecerán las realidades de la región donde se incurran los DDHH y planes de acción.

Campaña en contra de los juguetes bélicos para esta Navidad


CORREO DEL CARONÍ


Canje de juguetes bélicos por balones

Los niños concentrados en la concha acústica del malecón de San Félix pidieron a los “mayores” no comprar juguetes que simbolicen la violencia, en rechazo a las situaciones de conflictos que se desarrollan en Veniezuela y otras partes del mundo.

Ainara Fernández

A 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es propicia la reflexión acerca de los avances obtenidos en esta materia, las omisiones al respecto y el trabajo que aún queda por delante.

En particular, la sociedad de Ciudad Guayana asiste a un deterioro de las relaciones humanas, aunado a un clima de inseguridad y zozobra, caracterizado por la pérdida de valor hacia la vida como derecho fundamental. Pero hay quienes insisten en recordar que el trabajo, simplemente, hay que hacerlo.

Así lo considera la feligresía de la iglesia San Martín de Porres, colegios Fe y Alegría de 25 de Marzo, como Gabriela Mistral, Pablo VI, Manuel Piar y el rural Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Estas instituciones se dieron la mano este miércoles para organizar un particular gesto promotor de la paz. Reunieron a decenas de niños que llevaron sus juguetes bélicos para ser cambiados por juegos didácticos; posteriormente las armas de plástico fueron quemadas en una “hoguera”.

Carlos Gómez, coordinador de Pastoral de Fe y Alegría 25 de Marzo explicó que quemar los juguetes bélicos es un “acto contra la violencia y por la paz”.

La Navidad debería ser una época de esperanza, de compartir en familia y dejar a un lado las situaciones conflictivas pero, según Gómez, “la sociedad está llena de violencia no sólo en los barrios, sino en los hogares, en los sindicatos y demás espacios públicos”.

Lamentablemente a diario mueren niños y jóvenes a manos del hampa, la sociedad luce indefensa ante la situación de inseguridad de Ciudad Guayana.

El desarme bélico simbólico contó con el entusiasmo de decenas de infantes, que al unísono expresaban la consigna “no matarás”.

Nueva Prensa de Guayana

Estudiantes e Iglesia a favor de: “Desarma tu vida y regala paz”

Escrito por Sabrina Colmenares

La organización de esta actividad estuvo a cargo de la Iglesia San Martín de Porras, principalmente del padre de la misma, Carlos Ruiz. Igualmente se contó con la participación de profesores y representantes de diversos colegios de la zona como lo son: Fe y Alegría 25 de Marzo, Brisas del Sur, San José de Chirica, Manuel Piar, Sierra de Caroní, entre otros.


Más de 200 alumnos fueron los beneficiados con esta jornada educativa donde tuvieron el placer de admirar varias obras de teatro a cargo de otros estudiantes de las diferentes casas de estudio.
Carlos Gómez, miembro del comité organizador del evento informó que a través del desarme simbólico se pretende concienciar a las comunidades sobre el cese de la violencia dentro de las comunidades y ofrecerle a los niños actividades de esparcimiento cultural y educativo para su formación.


“La idea es crear en ellos una visión distinta al ambiente que los rodea y esto solo se pudo lograr con la ayuda de los padres y representantes quienes están en el deber de reforzar el mensaje en sus hogares” indicó Gómez.

Leer más....

EL DIARIO DE GUAYANA

Cambian juguetes bélicos por la paz

Leer...

Nuevo Arzobispo de Calabozo

La Nunciatura Apostólica en Venezuela tiene el honor de comunicar que hoy, 10 de diciembre de 2008, Su Santidad el Papa Benedicto XVI ha nombrado Arzobispo de Calabozo a Su Excelencia Reverendísima Mons. Manuel Felipe DÍAZ SÁNCHEZ, actualmente Obispo de Carúpano.

S.E. Mons. Manuel Felipe DÍAZ SÁNCHEZ, nació en Araure, Edo. Portuguesa, el 5 de marzo de 1955. Ingresó al Seminario Menor “Divina Pastora” en la Arquidiócesis de Barquisimeto en el año 1968, una vez culminado el liceo clásico en el Instituto Diocesano “Barquisimeto”. En 1972 se trasladó a Caracas al Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima, para iniciar sus estudios filosóficos y teológicos, del 1972 al 1979. Obtuvo su bachillerato en teología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1979 y se incardinó en la Arquidiócesis de Barquisimeto.

Desde entonces ha ejercido los siguientes cargos pastorales:

1. Asistente del Equipo directivo del Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima en Caracas, 1979 – 1981


2. Párroco de la Catedral de Barquisimeto, 1981 – 1983

3. Profesor del Seminario “Divina Pastora” en Barquisimeto, 1981 – 1983

4. Director del Secretariado catequístico de la Arquidiócesis de Barquisimeto; 1981 – 1983

Posteriormente fue enviado a Roma donde realizó estudios de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana del 1983 al 1985. Después de conseguir la licenciatura realizó el curso de jurisprudencia, en la misma universidad, del 1985 al 1986. De igual manera, realizó cursos sobre los procesos de beatificación y canonización de los Siervos de Dios en la Congregación para las Causas de los Santos en el año 1986.

Regresando de sus estudios en Roma, se dedicó a la enseñanza del Derecho Canónico y del Latín en el Seminario “Divina Pastora” de la Arquidiócesis de Barquisimeto (1986 – 1996). Ese mismo año fue nombrado Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Barquisimeto (1986 – 1997). Atendió pastoralmente como párroco la Parroquia de San Jorge en Barquisimeto del 1986 al 1989 y posteriormente fue párroco de la parroquia de Cristo Rey en Barquisimeto desde 1989 hasta 1996. Trabajó en la Conferencia Episcopal como Sub- Secretario desde julio de 1996 hasta el momento de su preconización como Obispo Auxiliar de Cumaná en febrero de 1997.

S.S. Juan Pablo II le nombró Obispo de Sitifis y Auxiliar de Cumaná el 27 de febrero de 1997. Fue consagrado Obispo en Carúpano el 24 de mayo de 1997. Creada la diócesis de Carúpano, fue nombrado su primer Obispo el 4 de abril del 2000, cargo que ha mantenido hasta la actualidad. Como Obispo ha ejercido diferentes oficios entre los que se cuentan: Miembro del Comité central del Concilio Plenario de Venezuela en el año 1998; y Miembro de la Comisión de Administración, Planificación y Gerencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (1999-2002).

Caracas, 10 de diciembre 2008

martes, 9 de diciembre de 2008

Solemnidad de la Inmaculada Concepción presidida por el Excmo. Nuncio Apostólico Mons.Giancinto Berlocco el día lunes 8.12.08

http://www.correodelcaroni.com/content/view/115445/149

http://www.eldiariodeguayana.com.ve/content/view/45274/1/

http://nuevaprensa.com.ve/content/view/11778/2/

Palabras de Bienvenida de Mons. Mariano José Parra

Excelencia Mons. Giancinto Berlocco, hermanos en el sacerdocio y hermanos en la fe.

Hoy con gran alegría nos hemos reunido alrededor del altar de esta Iglesia de La Inmaculada Concepción para darle gracias a Dios por ese inmenso don que nos ha dado en María, concebida sin pecado original.

Al inicio de nuestra evangelización en estas hermosas y ricas tierras guayanesas , los Misioneros Capuchinos Catalanes quisieron poner bajo el patrocinio de La Inmaculada Concepción del Caroní, su obra evangelizadora y a todos los habitantes de este territorio a quienes venían a traer la Buena Nueva de nuestro Señor Jesucristo.

Hoy, varios siglos después, los que conformamos la Iglesia particular de Ciudad Guayana, nos postramos agradecidos a Dios nuestro Padre por haber iluminado a esos misioneros a fin de que tuviéramos como Patrona de la Ciudad y de la Diócesis a nuestra hermosa y tierna Madre María, La Purísima Concepción del Caroní. Y hemos querido que esta Acción de Gracias que brota de nuestros corazones agradecidos, sea presidida por el Señor Nuncio Apsotólico de Venezuela, Mons. Giacinto Berlocco, a fin, también de testimoniar nuestra adhesión como Iglesia particular que peregrina en esta Región Guayanesa con el Santo Padre Benedicto XVI.

Excelencia, gracias por haber aceptado esta invitación que con mucho cariño le hemos hecho. Aquí está parte de ese Pueblo agradecido a Dios que quiere, a través, de su persona, manifestarle al Santo Padre que estamos en comunión con él y que rogamos al Señor le siga bendiciendo con su Gracia a fin de que timonee con tino la barca que el Señor le ha encomendado. Rezamos por él pues, conocemos sus sufrimientos y angustias ante tantos ataques que la Iglesia recibe en el mundo por predicar sin miedo la Buena Nueva del Evangelio. Rezamos por él pues, estamos conscientes de lo difícil que es ser Pastor Universal de una Iglesia que a ejemplo de Jesús predica una Buena Nueva que a muchos molesta y estorba pues, va en contra de los intereses egoístas y particulares de un mundo que solo se busca a sí mismo y que ha olvidado a Dios, o mejor dicho, que quisiera expulsar a Dios de su seno pues, le estorba para sus propios intereses.

Homilía del Excmo. Señor Nuncio Apostólico

Monseñor Giancinto Berlocco

en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción

Patrona de la Diócesis de Ciudad Guayana

1. Queridos hermanos y hermanas:

Me siento altamente satisfecho de encontrarme aquí, participando con todos ustedes en la celebración de la Eucaristía en honor de La Inmaculada Concepción, titular de esta Iglesia Catedral y Patrona de la Diócesis. Deseo hacerles llegar, junto con mi saludo, el del Santo Padre Benedicto VXI, a quien me complace representar en Venezuela. El cual Pastor de la Iglesia Universal, sucesor de Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, mira solícito a la grey que se le ha confiado, para confirmar en la fe a todos y cada uno de sus miembros, robustecer su esperanza y reavivar en ellos el fuego del amor. Tengamos por Él un piadoso recuerdo en nuestras plegarias para que el buen Dios lo proteja, lo conserve en salud y lo ilumine en su ministerio.

Agradezco sinceramente a Su Excelencia Monseñor Mariano Parra Sandoval, Pastor de esta Iglesia Particular, el haber tenido la amabilidad de invitarme para que presidiera esta solemne Eucaristía, momento supremo en las celebraciones litúrgicas de nuestra Iglesia Católica, pues la Sagrada Eucaristía es la fuente de la que nace la Iglesia, la meta hacia la que camina, el alimento que le da fuerza y vida.

2. La Solemnidad de la Inmaculada Concepción es una de las más hermosas de la Iglesia Católica. Es la fiesta de la gracia,d e la pureza, del bien y de su victoria sobre el mal. En este día recordamos que la Santísima Virgen María fue concebida limpia de pecado, desde el primer instante de su concepción natural. María fue la primera redimida, preservada de todo pecado, la siempre limpia y llena de gracia. Ella nunca estuvo sometida al poder del diablo, ni conoció la humillación del pecado. María es la criatura bella por excelencia, es e signo prodigioso, prometido por Dios desde el comienzo de los tiempos, cuando el pecado entró en el mundo; es la mujer de la que nos habla hoy el Libro del Génesis, allá en el jardín del Edén, la misma de cuya descendencia había de nacer Aquel que aplastaría la cabeza de la serpiente infernal, del príncipe de la soberbia y de la mentira, quien indujo a nuestros progenitores a desobedecer a Dios y a pecar.

Fue entonces cuando Dios maldijo a la serpiente, malvada y mentirosa, enemiga de Dios y de sus criaturas. "Porque has hecho esto, será maldita entre todos los animales y entre todas las bestias salvajes. Te arrastrarás sobre tú vientre y comerás polvo todos los días de tú vida. Pondré enemistad entre y la mujer, entre tú descendencia y la suya: y su descendencia te aplastará la cabeza, mientras tú tratarás de morder su talón". Hoy, al celebrar la Solemnidad de la Inmaculada, estas palabras del Génesis nos recuerdan que Ella, María, sale siempre victoriosa contra el mal, que está siempre a nuestro lado en la lucha contra el pecado, por lo que le debemos invocar para vencer las tentaciones del demonio que, con sus seducciones y mentiras, intenta arrastrarnos hacia el abismo del mal y del pecado. Con Ella, venceremos todos los signos de muerte que, constantemente, de una u otra manera, nos acechan por doquier.

3. María es la obra maestra de Dios en la historia de la salvación. El mismo Cristo, el Verbo encarnado , escogió a la que en el horizonte de la historia, cuando llegara la plenitud de los tiempos, sería su "mamá" en la tierra, por obra y gracia del Espíritu Santo.

En el Evangelio de San Lucas hemos escuchado que el ángel saluda a María con estas palabras: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Palabras tan sublimes y desconcertantes que conmovieron profundamente a María, hasta preguntarse qué querría decir semejante saludo. Por eso, el enviado de Dios le asegura: "No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios". Es el mismo Dios el que colma de gracia a María... continua

Taller de MORAL DE LA PERSONA: Una propuesta de vida sana

PARROQUIA DE SAN BUENAVENTURA
SAN FÉLIX – CIUDAD GUAYANA
ESCUELA DE TEOLOGÍA PARA LAICOS


Profesor: Antoni Nello
8-9-11-12 de diciembre de 2008
Cuestiones a tratar:
-Moral de la persona: aproximación a la “buena vida” del hombre impregnado por Jesucristo: el “respeto” a la vida y la vida en “salud”
-El hombre, una estructura personal pluridimensional y dinámica
-Temas de moral de la persona
-Vivir sanamente en el propio cuerpo (Lectura creyente: la resurrección del cuerpo)
-Vivir la propia personeidad en la inteligencia y en la libertad (Lectura creyente: la sabiduría cristiana en 1 Cor – la actitud de Jesús ante la mujer adúltera en el evangelio de Juan)
-Vivir las relaciones interpersonales en la tolerancia, el respeto y la caridad (Lectura creyente: Jesús “pasó haciendo el bien” según la predicación de Pedro en los Hechos de los apóstoles)
-Vivir la afectividad en la órbita del amor (Lectura creyente: la creación del hombre, hombre y mujer, en el relato del Génesis)
-Vivir comprometida y solidariamente la convivencia humana (Lectura creyente: las bienaventuranzas, carta magna del Reino de Dios)
-Vivir reconciliada y esperanzadamente la propia historia (Lectura creyente: la historia humana como historia de salvación)
-Vivir en la búsqueda del bien (Lectura creyente: El acontecimiento pascual como modelo de vida)
-Vivir en la apertura a la trascendencia y en una espiritualidad de coherencia y cohesión (Lectura creyente: la vanidad de todas las cosas y la búsqueda de sentido en el libro del Eclesiastés - adoradores en espíritu y verdad en el diálogo de Jesús con la samaritana en el evangelio de Juan)

Lectura recomendada para profundizar
Mikel DE VIANA, Moisés PÉREZ, Luís DE DIEGO, Ser Persona. Cultura, valores y religión, UCAB, Caracas 2006

IGLESIA HOY - MAYO 2009

NOVEDADES DE H2O NEWS