miércoles, 8 de octubre de 2008

Fe y Alegría promueve educar para la paz


CORREO DEL CARONÍ


Educadores de todas las escuelas podrán adquirir la revista en las instalaciones de IRFA, en Puerto Ordaz.

Ainara Fernández R.

La convulsionada época actual caracterizada por los altos índices de violencia, numerosos homicidios, secuestros y un sin fin de atracos hacen que la ciudadanía clame paz.

Es por ello, que Fe y Alegría presentó este martes su revista trimestral Movimiento Pedagógico, que promueve la educación para la paz, en vista de la necesidad que hay en la urbe de vivir en tranquilidad.

Luisa Pernalete, directora regional de Fe y Alegría, informó que la revista es hecha de educadores y para educadores, con el fin de plantear estrategias y dinámicas que llevarán los docentes a las escuelas para promover una cultura alejado de la violencia.

“En la revista recogemos experiencias de cosas que se pueden hacer. Tenemos artículos de la zona Guayana que hablan un poco de educación para la paz, pero también estamos sugiriendo bibliografía para que los maestros lean”, dijo.

Para Pernalete el lema de “educar para la paz” no se debe quedar sólo allí, pues todos los entes y la sociedad deben trabajar unidos para tener una urbe menos violenta.

La directora regional de Fe y Alegría explicó que “da dolor” ver los niveles de inseguridad que hay en la ciudad, alegando que antes uno se enteraba de los sucesos por el periódico, “pero ahora todos los días nos cuentan cómo atracan a una persona, nuestros alumnos y maestros son víctima de ello también”.

Índices alarmantes La directora regional de Fe y Alegría reseñó que las encuestas que reflejan que la violencia y la inseguridad es el mayor problema de la nación, “pero a nosotros no nos toca investigar ni meter presos a nadie, pero sí nos corresponde construir la cultura de la paz en contra de la cultura de la violencia”.

Señaló que los índices de robos en los autobuses públicos son alarmantes, “nuestros maestros y nuestros alumnos son quienes nos lo dicen, que llegan a los colegios asombrados”.

Pernalete argumentó que la revista es una herramienta que sirve para dar idea a los educadores sobre la cultura de la paz.

Publicación para maestros

Aunque la revista fue presentada a los directivos de las 34 escuelas Fe y Alegría del municipio, pero el encartado también estará disponible en las oficinas del IRFA para que otros docentes puedan adquirirla.

De acuerdo con Pernalete, el mensaje que hay que dejar en la comunidad guayanesa es que la cultura de la paz debe promoverse con urgencia “y de manera permanente, pero sabemos que solos no podemos, esto tiene que ser un logro que tenemos que alcanzar entre muchos”.

La directora regional de Fe y Alegría fue enfática en señalar que “hay que construir la paz, sembrando la esperanza”.

Cruda realidad
El editorial de la revista número 42 de Movimiento Pedagógico expresa una realidad que no se puede ocultar.
El texto señala: “Durante muchos años en Venezuela prevaleció la visión de que era únicamente en los barrios donde existía la violencia: se hablaba del problema de la inseguridad, desempleo, bajo poder adquisitivo, inflación, tráfico de drogas, delincuencia juvenil... Había sectores ‘bueno’ y ‘malos’, donde las pandillas se atacaban entre sí”.

“En la actualidad el panorama es más real, ahora la violencia expandió sus dominios (...) Sea cual sea la causa, ella se hace sentir y es necesario enfrentarla con las mejores armas: la tolerancia, el respeto, la justicia, la equidad, la solidaridad y el diálogo”, concluye.

No cesan súplicas por Vicky y Andrés

CORREO DEL CARONÍ

Viviana N. Fuenmayor

Los creyentes elevaron plegarias y cantos por el cese de la violencia en el mundo, el sano regreso de María Victoria Abelli y Andrés Alejandro Croce y el descanso eterno de Giovanni Caputto, fallecido el 28 del pasado mes.

Guiados por el párroco Carlos Daniel Mejías, decenas de guayaneses pronunciaron las oraciones por la paz entre las familias afectadas en una congregación que se prolongó hasta pasadas las 8:30 de la noche y que culminó con un rezo alrededor de un gran rosario fabricado con candelabros por la Legión Virgen María.

“Oramos por la vida y la pronta recuperación de los secuestrados, por la paz en el país y porque Dios ilumine a los gobernantes para que se motiven a dar respuestas a estas familias que viven en zozobra y al pueblo venezolano en general”, expresó Reilina Velásquez, de la comisión de publicidad de la legión, mientras se celebraba la misa.

Durante la ceremonia eucarística, el padre Mejías dirigió las súplicas a la esperanza de un mundo lleno de hombres de buena voluntad y con corazones nobles.

“Te pedimos Señor por la pronta liberación de Vicky, de Andrés y de todos los secuestrados de Venezuela y el mundo. Seremos solidarios como parroquianos y en representación de la Diócesis de Ciudad Guayana con las familias de nuestros hermanos privados de su libertad y con la familia de Giovanni Caputto que ya partió a la casa del Señor”, declaró.

Unión de fe y esperanzas Familiares y amigos de Vicky y Andrés no faltaron a la cita. Los rostros con lágrimas que expresaban intranquilidad y desconsuelo ante la incertidumbre del paradero de sus seres queridos, no fueron obstáculo para que Nuri Morillo (madre de Vicky) extendiera nuevamente su agradecimiento a quienes de cualquier manera han estado presentes en este difícil momento.

“Gracias por no desampararnos y estar siempre con nosotros”, fueron las pocas palabras que fluyeron de la desesperada progenitora de la dama que ya tiene más de 20 días en manos de sus captores.

De esta manera, los guayaneses se tomaron de las manos una vez más con la esperanza de que lo difícil para el hombre lo subsane la fuerza divina.

martes, 7 de octubre de 2008

Pastoral Universitaria de Venezuela se manifiesta sobre últimos acontecimientos

Caracas, (Diario Católico)
A toda la comunidad universitaria y hombres y mujeres de buena voluntad.

La Pastoral Universitaria de Venezuela, conformada por los católicos que hacen vida en nuestras universidades y como instancia de comunión y participación de la Iglesia Católica que peregrina en Venezuela, invocando a Cristo, Camino, Verdad y Vida, desea elevar su voz frente a los últimos acontecimientos.

NUESTRA MISIÓN
La Iglesia existe para que la persona humana viva, es decir, experimente una alegría, una existencia positiva. Frente al olvido de sí, a la alienación en la que vive la persona, preocupada preferentemente por la comodidad, el bienestar y la diversión, o en el drama de la violencia, la discriminación o la injusticia, la Iglesia existe por ternura hacia la persona concreta. Ella hace posible que la vida de la persona se cumpla, que el anhelo de bien, justicia, libertad y felicidad no quede frustrado. Y esto sucede en la Iglesia porque en ella vive Aquel que es origen y meta de todo lo que existe. Aquel que es Camino, Verdad y Vida. La Iglesia, por tanto, existe para hacer posible el encuentro con Cristo y que la persona tenga vida abundante.
La Pastoral Universitaria en Venezuela no tiene otra razón de ser que el encuentro con Cristo suceda una y otra vez entre los universitarios - sean jóvenes estudiantes, profesores, autoridades, personal administrativo u obrero -, y de este modo sus corazones encuentren lo que desean. La existencia de la Pastoral Universitaria y todo lo que hace tiene este único objetivo: que todos aquellos que hacen vida en la Universidad se encuentren con Cristo, entonces con su Iglesia para que ellos tengan vida plena.

UNA MIRADA A NUESTRA REALIDAD UNIVERSITARIA Y NACIONAL
Frente a los últimos acontecimientos impregnados de violencia y muerte, donde dos jóvenes universitarios han perdido la vida de una forma brutal, y que son expresión de la cultura de la muerte que vive en estas horas nuestro país, como Pastoral Universitaria alzamos nuestra voz de denuncia frente a estos hechos que enlutan a todas las Universidades en Venezuela.
Nos unimos al llamado de distintos sectores universitarios y de la vida nacional, que han invitado a no politizar dichos acontecimientos, más sin embargo, clamamos por la Justicia a quienes tienen la responsabilidad última de garantizar el bienestar y la vida de todos en nuestro país. Igualmente, acompañamos en el dolor a los familiares y compañeros de los estudiantes fallecidos, y alzamos nuestra voz para invitar a todos los sectores, especialmente aquellos que hacen vida en las universidades, para que juntos asumamos en primera persona, la tarea común de construir la cultura de la Vida.
Para nosotros los cristianos, esta cultura de la Vida debe ser asumida con un protagonismo personal, desde la conversión y la convicción, suplicando al autor de la Vida que transforme nuestros corazones para que a cada instante tengamos el deseo y la decisión firme de seguirlo a El que es la Vida plena.
Ofrecemos así, a todos aquellos que hacen vida en nuestras universidades, sin distinción de credo o ideología política y que desean promover el valor insustituible de la Vida, todos los espacios, iniciativas y personas que conforman la Pastoral Universitaria a nivel nacional, para que juntos caminen en la defensa de la Vida y denunciemos la cultura de la muerte que cada día entristece y destruye los hogares de muchos venezolanos y ofrescamos juntos espacios de humanidad nueva, de esperanza, justicia y paz que anhela tanto nuestro pais.
Elevamos una súplica al Espíritu Santo, dador de Vida, que nos asista en esta hora de dolor y nos muestre el camino de la Vida plena que nace de Cristo resucitado.
"Que el Señor nos siga acompañando en la Evangelización de nuestras Universidades"

P. Leonardo Marius
Dir. Pastoral Universitaria Nacional, CE
V

lunes, 6 de octubre de 2008

Mensaje de Mons. Ramón Linares en la Presentación de la campaña Abrazo en Familia 2008

"La Famila: Formadores de Valores Humanos y Cristianos"
En los pasados días delegados y representantes de todo el País se dieron cita en su acostumbrado encuentro anual en la CEV para dar a conocer los lineamientos de la Campaña Semana del Abrazo en Familia que se celebrará del 2 al 9 de noviembre del corriente.
En las palabras de apertura del encuentro, Mons. Ramón Linares, Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia comentó:

"Algunas ideas para invitar a aprovechar estos días y poner nuestra atención sobre la Familia en el marco de esta Asamblea Nacional de delegados que estamos inaugurando.

Como en todos los países del mundo la familia enfrenta hoy graves Problemas: La realidad de la pobreza: carencia de alimentos, de trabajo, de vivienda, de medicinas, de salud, de educación de seguridad. Más grave aún que la realidad económica y social, cuyas soluciones no siempre están al alcance de nuestros órganos pastorales, está la problemática de la pérdida de Valores familiares. En este campo es mucho lo que debemos hacer: serán los valores los que ayudarán a la familia a superar las crisis que son recurrentes en todas las sociedades.

La familia ha sido siempre, y hoy lo es más que nunca motivo de gran preocupación por parte de la sociedad y de la Iglesia. Muestra de ello por parte de la Iglesia: Los Encuentros Mundiales de Familia 2006 y 2009, centrados en el tema de los valores de la Familia. La sociedad humana está fundada sobre la familia y en inseparable relación con el funcionamiento de la familia está el funcionamiento de la sociedad.
Por esta razón tenemos la firme convicción de que la familia es la más preciosa bendición con que pueda contar una sociedad. Tanto el hombre como la mujer encuentran en la familia el instrumento más perfecto para su auto-realización como hombre y como mujer, como padre y esposo, madre y esposa. De esa auto-realización como personas y como pareja depende el futuro de los hijos.
Hoy todas las instituciones se encuentran viviendo una situación de crisis: por eso el hombre y la mujer encuentran múltiples dificultades para salir adelante con éxito en su vida familiar, social y laboral.

Podemos considerar como agravamiento de la institución familiar el hecho de que mientras muchos creemos que ella es la base de todas las instituciones, y nos alienta saber que hay organizaciones que la protegen; existen por otra parte poderosos sectores que ni la creen necesaria, ni aceptan un concepto unívoco de familia.

Eso nos obliga en buscar desde la pastoral: programas que la atiendan desde antes de la formación de la familia y especialmente después de su constitución. Prestamos atención a la preparación para el matrimonio, y eso a medias, pero ¿qué estamos haciendo para acompañar a la familia ya constituida?. Es esa familia la que requiere mayor acompañamiento, es ella la que necesita afianzarse como escuela de valores, casa y escuela de comunión. Aquí habrá que analizar de nuevo nuestra organización pastoral, nuestras estructuras, nuestra capacidad de hacer realidad una pastoral a favor de la familia.

Aunque es la institución más natural de todas las instituciones, pensamos que debería funcionar armónicamente guiada por las mismas fuerzas naturales, sin embargo no es así, ella mas que ninguna otra necesita un permanente acompañamiento.

Ser familia no es vivir juntos bajo un mismo techo, sino que implica toda una red de amores y solidaridades, una capacidad inmensa de donación y renuncias, un permanente reto entre el amor el amor al otro y el amor propio, para todo esto buena parte de nuestras familias no están preparadas. En verdad la familia es fruto de una llamada de Dios al hombre y la mujer, pero también, e el fruto de un compromiso que si no es plenamente asumido por el hombre y por la mujer, la familia no funciona.
Fuente: ACVN

Una plegaria por Vicky y Andrés

CORREO DEL CARONÍ
Muestras de solidaridad se vivieron durante la tarde de este domingo en la iglesia San Buenaventura de El Roble con la celebración de una misa por la liberación de María Victoria Abelli y Andrés Croce, secuestrados desde hace varios días. Los sacerdotes Matías Camuña y Jorge Carreño expresaron su disposición a servir como mediadores entre los secuestradores y los familiares de los rehenes, al tiempo que llamaron la atención sobre la espiral de violencia que se ha atornillado en la sociedad guayanesa.

Marcos David Valverde

La ceremonia religiosa estuvo presidida por el párroco Matías Camuña, quien expresó que “nosotros estamos aquí reunidos para unir fuerzas y pedir por Vicky y Andrés. Hemos estado ganando mucha fuerza, porque tenemos muestras de solidaridad”.
Según el párroco, esas muestras de solidaridad han venido, precisamente, de aquellas familias que han perdido a seres queridos por la acción criminal.
“Han venido muchas personas a quienes les han matado los hijos. Desde aquí expresamos nuestro agradecimiento, y pedimos a la fiscal Nelly Meneses que ayude a todas esas familias, porque tenemos más de 41 casos de chicos asesinados, y hasta los momentos nadie ha hecho nada”, expresó.

Iglesia como mediadora
El párroco de la iglesia San Buenaventura manifestó estar dispuesto a servir como mediador entre los secuestradores y los familiares de las dos personas que se encuentran en cautiverio.
“Queremos decirles que pueden darnos un telefonazo y nos reunimos en un lugar secreto. No tenemos ningún problema. Estamos dispuestos a servir como intermediarios para negociar y lograr la liberación de estas personas”, anunció.
Opina que la buena voluntad prevalecerá en estos casos, y que pronto los secuestrados estarán de regreso con sus familias.

Desintegración familiar
El padre Jorge Carreño expresó que en la actualidad los índices de criminalidad que azotan a Ciudad Guayana perjudican principalmente a los jóvenes.
“Más del 70 por ciento de las exequias que realizamos es por muertes violentas. Estamos viviendo una desintegración de la familia, y por ello debemos contribuir a evitar esa desintegración”, declaró.
Por su parte, la directora regional de Fe y Alegría, Luisa Pernalete, señaló que en la sociedad guayanesa es necesario retomar los valores de la unidad y la familiaridad, debido a que “nos estamos acostumbrando a vivir violentamente”.
Pronunciamiento religioso
El párroco de la iglesia San Buenaventura de El Roble, Matías Camuñas, informó que durante los próximos días continuarán las actividades en pro de la liberación de María Victoria Abelli y Andrés Croce.
Asimismo, señaló que el 21 ó 22 de octubre la Diócesis de Ciudad Guayana podría emitir un pronunciamiento oficial en caso de que estas dos personas continúen secuestradas.

domingo, 5 de octubre de 2008

INVITACION A LAS XI JORNADAS FE Y VIDA

DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA

OBJETIVO:
Cada uno de los Agentes de Pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana (Obispo, Sacerdotes, Religiosos, Diáconos, Laicos, Miembros de Comisiones y Movimientos Diocesanos y Epaps); se encuentran en las XI Jornadas Fe y Vida, para revisar si se vivencian las actitudes y signos de comunión, en las diferentes estructuras y espacios parroquiales y diocesanos, con el fin de prepararnos a la evaluación de la segunda fase del PDR/E

FECHAS
18-10-2008 Zona IV Hora 8am – 1pm Lugar Colegio de El Pao
20-10-2008 Zona I Hora 6 – 9 pm Lugar Parr. San Buenaventura
21-10-2008 Zona V Hora 8am – 1pm Lugar Parr. Virgen del Valle
21-102008 Zona II Hora 6 – 9 pm Lugar Centro Koinonía
22-10-2008 Zona III Hora 6 – 9 pm Lugar Parr. Virgen del Valle
24-10-2008 Zona VI Hora 6 – 9 pm Lugar Parr. Santísima Trinidad

La reunión para el Clero, Religiosos (as), Movimientos y Comisiones Diocesanas será el 21/10 de
8 am a 1 pm. En la parroquia Virgen del Valle.


AGENDA DIURNA:
08:00 a.m. 08:30 am Bienvenida – Acogida
08:30 a.m.10:00 am Oración y I Encuentro.
10:30 a.m. 11:00 am Nuestra Opción Fundamental en la Diócesis.
11:00 am. 11:15 am Presentación Encuesta
11:15 a.m. 12:00 am Plenaria, Revisión del Trabajo Parroquial (comisiones y Epaps)
12:00 m. 12:45 pm Compromisos y Evaluación
12:45 pm. Oración Final. Despedida.

AGENDA NOCTURNA:
• Bienvenida - Acogida
• Oración del plan
• Presentación del informe parroquial (5 min. Por parroquia)
• Presentación de las encuestas (30 min)
• Receso (10 min)
• Presentación de la Opción (30 min)
• Espiritualidad de Comunión (30 min.)
• Compromiso y Evaluación
• Oración Final. Despedida.

Les Bendigo
Mons. Mariano Parra
Obispo de la Diócesis Ciudad Guayana



Sugerencias para encuentro parroquial

Agenda Parroquial:
1. Reunidos los miembros del EPAP, convocados por el Párroco, hacen la oración del plan en un ambiente de fraternidad.

2. Lectura y Reflexión de Las Cartas Pastorales Nº 10 de Mons. Ubaldo Santana y Nº 1 de Mons. Mariano Parra, subrayando los aspectos importantes y compartiéndolos.

3. Lectura y reflexión de la Carta dirigida por Mons. Ubaldo a cada comunidad Parroquial, siguiendo el método anterior.

4. Luego de la lectura y reflexión de las distintas cartas los miembros del EPAP responden:

• En relación a los logros:
¿Qué se ha mantenido?, ¿Qué han hecho para mantenerlos?

• En cuanto a los retos:
¿Qué han logrado? ¿Cómo lo han logrado? ¿Qué retos están aún pendientes?

5. Las conclusiones de este encuentro, se deben llevar por escrito a las Jornadas Fe y Vida para entregarlas al EDAP y compartirlas.

6. Se cierra con una oración de acción de gracias.

viernes, 3 de octubre de 2008

LIBERTAD PARA LOS CAUTIVOS.

“Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
Y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.
Si me das éxito no me quites la humildad.
Si me das humildad. No me quites la dignidad.
Enséñame a perdonar, a respetar las creencias de los demás…”

YO SOY LA LUZ DEL MUNDO EL QUE ME SIGA NO ANDARÁ EN TINIEBLAS, SINO QUE TENDRÁ LA LUZ DE LA VIDA (Jn. 8, 12)

El Sr. Obispo y los sacerdotes de la zona pastoral nº 1 de la diócesis de Ciudad Guayana nos sentimos unidos y solidarios con la familia de Vicky y de Andrés, secuestrados y arrancados a la fuerza de sus seres queridos. En el nombre de Dios, nos dirigimos a sus secuestradores y le pedimos que los liberen, que dejen de hacerles daño y les permitan volver con sus seres queridos.

El secuestro es un pecado grave, es atentar contra la libertad de los hijos de Dios. Desde estas líneas Les decimos a todos los que hacen daño a los hermanos, a los secuestradores, que es el momento de arrepentirse y volver a la misericordia de Dios, VOLVER A JESUS DE NAZARET, VIDA VERDADERA.

En nuestras Iglesias estamos rezando por Viky, por Andrés, por todos los que están sufriendo, por tantos jóvenes asesinados en nuestros barrios, cuya muerte permanece en la más absoluta impunidad, rezamos por sus familias y anunciamos que el PRÓXIMO DOMINGO DÍA 5, a las 5.30 p.m., EN LA IGLESIA SAN BUENAVENTURA CELEBRAREMOS LA ORACIÓN Y LA SANTA MISA POR LA LIBERACIÓN DE ESTOS HIJOS DE DIOS. Ojalá que para ese entonces pudiéramos convertir la oración y la misa en acción de gracias porque ya se encuentren con sus familias.

Con la bendición del Dios de la Vida para todos,
El Obispo y los sacerdotes de las parroquias Inmaculada, Buen Pastor, San Juan Bosco, Jesucristo Resucitado, Santa Cruz, San Francisco de Asís y San Buenaventura.
Doy fe,

P. Matías Camuñas
Ciudad Guayana 3-10-08

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE MARACAIBO

El Arzobispo de Maracaibo, Mons. Ubaldo Ramón Santana S. y su Obispo Auxiliar Mons. C. Oswaldo Azuaje, unidos a todos los sacerdotes, diáconos y fieles de la Arquidiócesis de Maracaibo, comparten con toda la colectividad zuliana su profunda consternación ante el vil asesinato del estudiante Julio Soto, presidente del FCU de la Universidad del Zulia el día 1 de octubre del presente año.

Le hacemos llegar a sus familiares, amigos y compañeros de estudios, sumidos en tan gran dolor, nuestras sentidas palabras de condolencia y solidaridad y les aseguramos el apoyo de nuestras oraciones.

Ante está incontenible escalada de crímenes perpetrados a mansalva, elevamos nuestro clamor al cielo: ¡No más violencia! ¡No más sangre derramada entre hermanos!

Instamos a las autoridades competentes a llevar a cabo con rigor las investigaciones que se imponen para lograr que el crimen se esclarezca y se haga justicia.

Hacemos un imperioso llamado a las autoridades, a los estudiantes y a la ciudadanía en general para que no se dejen arrastrar por las fuerzas ciegas del odio y de la venganza y cultiven con ahínco los valores fundamentales del respeto a la vida, de la dignidad humana y de la reconciliación.

Pedimos especialmente a los jóvenes, que no se dejen llevar por la tentación de la violencia, que recurran a las formas de convivencia pacífica y democrática a través de las cuales puedan expresar sus justos reclamos y sugerencias para la construcción de una nueva sociedad, más justa y democrática.

Reiteramos nuestro compromiso como pastores y ciudadanos amantes de la convivencia y de la paz, de seguir trabajando junto con todos los actores sociales, religiosos y políticos del Zulia y de toda Venezuela, para alejar definitivamente de nuestra región el flagelo de la inseguridad, de la violencia y del odio. Queremos que en el Zulia nuestra Iglesia sea una escuela permanente de verdad y de justicia, de perdón y reconciliación para construir una paz autentica “(cf. Documento de Aparecida Nº 542)

Con nuestra bendición:

Ubaldo R. Santana S. C. Oswaldo Azuaje P.
Arzobispo de Maracaibo Obispo Auxiliar de Maracaibo

Maracaibo, 3 de octubre de 2008.

miércoles, 1 de octubre de 2008

8ava Verbena a beneficio del Seminario Jesús Buen Pastor y las Vocaciones


Bodas de Plata de la Gran Familia Salvatoriana en la Parroquia Virgen del Carmen de San Félix

SALUDO
Queridas/os hermanas/os:

Reciban en nombre de nuestra comunidad salvatoriana nuestro más cordial saludo y los mejores deseos para cada uno de ustedes y sus familias.

Este año estamos de fiesta, pues celebramos los 25 años de los Salvatorianos en Vista al Sol. Hace 25 años nuestros hermanos misioneros P. Fernando López y P. Hipólito Pérez dejando sus familias y sus tierras e impulsados por el carisma salvatoriano: “DAR A JESUCRISTO POR TODOS LOS MEDIOS QUE LA CARIDAD INSPIRE” llegaron a Vista al Sol. Otros hermanos/as han seguido los pasos de Jesús y nos han donado parte de sus vidas: Eugenio, Primi, Santi, Chemari, Gilberto, José, Lorenzo, Lucía, Concha, Luciane, Edenilse, Josianne, Astrid.

Han sido 25 años al servicio de la vida y nos unimos con todas las fuerzas vivas de nuestra parroquia como: catequistas, Comunidades Eclesiales de Bases, Pastoral Juvenil, Pastoral Familiar y bautizos, Pastoral Social, Cultura, Escuela de Formación, Laicos Salvatorianos, grupos de oración y de Rosario, profesoras de alfabetización. Junto con ellos queremos llegar a sus casas para dar razón de nuestra esperanza quienes somos y que hace la familia salvatoriana. Con gran alegría les invitamos a unirse a nuestra celebración de los 25 años, bodas de plata de presencia salvatoriana en Vista al Sol.

También queremos comunicarles que el Vicariato Salvatoriano de Venezuela ha asumido la misión iniciada por nuestros cohermanos españoles. Esta nueva misión está a cargo ahora de tres sacerdotes salvatorianos de Venezuela. Ellos son: el P. Mario Pérez como párroco, el P. Néstor Briceño y el P. Gilberto Vivas como vicarios. Juntos como comunidad queremos seguir trabajando pastoralmente en comunión con todos los movimientos y grupos de nuestra parroquia.

Que el Divino Salvador y la Virgen del Carmen los bendiga y les acompañe hoy y siempre.

P. Mario Pérez sds
P. Néstor Briceño sds
P. Gilberto Vivas sds


Sábado 04 de Octubre
10:00am Celebración Eucarística – Acción de Gracias por los 25 años de
los Salvatorianos en San Félix
al Servicio de la Vida. Iglesia Madre del Salvador.


IGLESIA HOY - MAYO 2009

NOVEDADES DE H2O NEWS