Jueves 29-05-2008 a las 4:00 PM
Programa Infantil
TIENES QUE SER UN NIÑO
Que Dios y la Virgen Maria Los Bendiga a cada uno de Ustedes y Gracias por permitirnos llegar a sus corazones, los QUEREMOS.
Boletín de la Pastoral de Medios de Comunicación de la Diócesis de Ciudad Guayana, puente de informaciones de los eventos eclesiásticos.
Jueves 29-05-2008 a las 4:00 PM
Programa Infantil
TIENES QUE SER UN NIÑO
Que Dios y la Virgen Maria Los Bendiga a cada uno de Ustedes y Gracias por permitirnos llegar a sus corazones, los QUEREMOS.
- Asistir a la jornada completa, cuyo horario es:
- Colaboración económica Bs.F 8
Transporte: para facilitar la llegada a la Casa CYs habrá un punto de encuentro en la panadería de Fatima de la redoma del Dorado a las 7:30 a.m. y en la parada del Pobre de vía Upata a las 7:45 a.m (avisando previamente al teléfono de Casa CyS 934 6051 o al 0416 391 6965 el día anterior).
Durante los tres días se llevará a cabo actividades de formación y aprendizaje en el diseño de periódicos, con facilitadotes expertos en diversas áreas como Javier Darío Restrepo, periodista colombiano de amplia trayectoria en prensa escrita y televisión y experto en ética de la comunicación; Juan José García Posada, Columnista editorial del diario El Colombiano y Jefe de la editorial UPB; José María Poirier, Director de la Revista "Criterio", de Buenos Aires, Argentina; Beiman Pinilla, Director Gráfico de la Casa Editorial El Tiempo; el Padre Justo Ariel Beramendi, del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales; el Padre Carlos Arturo Quintero Gómez, Secretario Ejecutivo del Departamento de Comunicación del CELAM y Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, Presidente de la Comisión de Comunicación del CELAM.
Según explicó el P. Quintero Gómez, "el encuentro es un espacio de comunicación, en el que se podrá conocer experiencias significativas de diversas regiones de América Latina y el Caribe, intercambiar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en el diseño de periódicos y elaborar estrategias conjuntas con miras a la Misión Continental".
El Padre Quintero Gómez recuerda que "los comunicadores también son, protagonistas y destinatarios de la Misión. Protagonistas, por cuanto están llamados a aportar a la construcción de la justicia y la paz y destinatarios porque también los comunicadores necesitan ser evangelizados".
Cada una de las sesiones contará con un escogido grupo de expositores que permitirán el intercambio, debate, actualización y conclusión de los temas a tratar entre directores, editores, redactores, investigadores, académicos, estudiantes y sacerdotes.
El evento incluirá además una feria de proyectos y exposición de productos comunicativos que representan el esfuerzo y el trabajo de los participantes.
Para este encuentro, informó el Pbro. José Gregorio Salazar, que estará participando y representando como fundador, el periódico diocesano IGLESIA HOY.
(Informe del Departamento de Comunicación del CELAM)
El Encuentro, que está dirigido a directores de revistas, periódicos, editores, columnistas de América Latina y el Caribe, con el fin de reflexionar sobre la importancia de la comunicación escrita para la Iglesia, es un espacio de comunicación, en el que se podrá conocer experiencias significativas de diversas regiones de América Latina y el Caribe, intercambiar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en el diseño de periódicos y elaborar estrategias conjuntas con miras a la Misión Continental.
Desde el CELAM reconocemos que en América Latina y el Caribe, los comunicadores sociales, periodistas, investigadores, estudiantes, directivos, sacerdotes, directores de medios, vienen desarrollando día a día una labor profesional de inmenso valor en beneficio de la sociedad. Labor profesional que se ve acompañada de nuevas realidades conceptuales, sociales, culturales e individuales que definen intensamente la interpretación del mundo, insumo fundamental para los mensajes emitidos en los diferentes medios de comunicación, provenientes o no, de instituciones adscritas a la iglesia Católica o de la misma Iglesia. Por lo mismo reconocemos la importancia de la responsabilidad social de los profesionales llamados a ser defensores de la verdad y profetas de la esperanza.
Y en esta línea, el Documento Conclusivo de Aparecida nos orienta sobre la necesidad de promover e impulsar los medios de comunicación al servicio de la evangelización. Pues la Iglesia, cuya misión es la de evangelizar, en su acción misionera, se esfuerza por iluminar, desde la Palabra de Dios, los diversos ambientes como el mundo de la comunicación, la política, la economía, la familia; tarea nada fácil, que exige acompañamiento, diálogo permanente con el mundo y sumergirse en el mundo de las nuevas tecnologías.
En este itinerario, la Iglesia quiere promover, en el espíritu de Aparecida, la gran Misión Continental, que nos ayude a despertar ese ímpetu y ardor por la Buena Nueva de la Salvación y nos comprometa en la construcción de un mundo más humano y justo. Y la Prensa escrita está llamada a vivir este compromiso con la Verdad del Evangelio. En este sentido, los comunicadores también son, protagonistas y destinatarios de la Misión. Protagonistas, por cuanto están llamados a aportar a la construcción de la justicia y la paz y destinatarios porque también los comunicadores necesitan ser evangelizados.
He aquí el sentido de los eventos que se lideran desde el CELAM, como Organismo Internacional, que apuntan a la toma de conciencia de nuestra misión y posibilitan una reflexión más profunda en los diversos escenarios del mundo. Un acontecimiento que si bien tiene como destinatario a comunicadores y directores de impresos católicos, no es excluyente, es decir, está abierto a la posibilidad de que medios comerciales se unan y trabajen conjuntamente en la reflexión en torno a los retos que se le plantean a la Iglesia desde el mundo complejo y fascinante de la comunicación.
Para cada una de las sesiones a realizar se cuenta con un selecto y escogido grupo de talleristas y expositores que permitirán el intercambio, debate, actualización y conclusión de los temas a tratar entre directores, editores, redactores, investigadores, académicos, estudiantes, sacerdotes. También habrá una feria de proyectos y exposición de productos comunicativos que representan el esfuerzo y el trabajo de los participantes.
Durante los tres (3) días se realizarán actividades de formación y aprendizaje en el diseño de periódicos, con facilitadotes expertos en diversas áreas: Javier Darío Restrepo, Periodista colombiano, de amplia trayectoria en prensa escrita (49 años) y televisión (25 años), experto en ética de la comunicación; Juan José García Posada, Columnista editorial del diario EL COLOMBIANO, en la ciudad de Medellín y Jefe de la editorial UPB; José María Poirier, Director de la Revista Criterio, de Buenos Aires, Argentina; Beiman Pinilla, Director Gráfico de la Casa Editorial El Tiempo; Padre Justo Ariel Beramendi, del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y Padre Carlos Arturo Quintero Gómez, comunicador social --periodista, Secretario Ejecutivo del Departamento de Comunicación del CELAM y Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, Obispo de la Diócesis de Negativa en Colombia y Presidente de la comisión de Comunicación del CELAM.. Además contaremos con la participación y aporte de algunos periodistas que en sus países adelantan propuestas significativas y que colaborarán como relatores y en las Mesas de Trabajo como Moderadores.
Matías Camuñas
martes, 20 de mayo de 2008 | |
Cada media hora es asesinado un venezolano, diariamente fallecen dos guayaneses, cada año ocurren más de 14 mil homicidios en el país. Estas son algunas cifras. Ainara Fernández R. ![]() Monseñor Parras Sandoval invitó a la ciudadanía a rechazar de manera activa la violencia en Guayana Ante el alto índice de inseguridad que afecta a la ciudad y al país, y evitando ser cómplices de esta situación, la Diócesis de Ciudad Guayana anunció este lunes la campaña “No matarás, firmado Dios” para crear conciencia entre la ciudadanía sobre el valor de la vida. El obispo de Ciudad Guayana, monseñor Mariano Parra Sandoval, informó que la Iglesia Católica y la Diócesis de Ciudad Guayana comenzarán en junio la campaña “No matarás”, pues lamentablemente “cada media hora es asesinado un venezolano, diariamente son asesinados dos guayaneses, cada año hay más de 14 mil homicidios en Venezuela y uno de cada cinco niños de nuestro país podemos decir que son esclavos, porque en vez de estudiar o divertirse por las circunstancias donde viven tienen que dedicarse a trabajar”. Argumentó que ante esos hechos de injusticia, reflexionaron sobre qué están haciendo como cristianos y católicos, en vista de que no desean quedarse indiferentes ante los sucesos que configuran la tragedia nacional. El obispo dejó claro que la campaña no es exclusiva de la Iglesia Católica, por lo que invita a la sociedad y a otros cultos a sumarse a la iniciativa que buscar llevar un mensaje a los habitantes de la localidad, promulgando uno de los diez mandamientos. Mensajes por doquier La campaña Compartir debía desarrollar un proyecto, que lo están dirigiendo a atacar la inseguridad promoviendo el don de la vida, “como dignidad de Dios” dijo Zamora. Con la campaña “No matarás” -que es mandamiento de Dios- la iglesia busca llegar a la mayor cantidad de personas posible, para que la ciudadanía reflexione el mensaje del derecho a la vida. Por tal razón, el 28 de junio tomarán los principales semáforos de Puerto Ordaz y San Félix para lanzar la campaña, repartir volantes y pegar calcomanías. Los niños de las catequesis participarán en la actividad. Además colocarán 10 mil afiches a lo largo de la ciudad para profundizar el mensaje. Formando con información “Por medio de subsidio de formación, tendremos un momento para los niños que es con material didáctico con una hoja de dibujo, otro para los jóvenes porque sabemos que tenemos que llegarles en su lenguaje y, otro momento es para los adultos que es con CD (...) También tenemos pensado dar charlas y apoyar la formación en la escuela”, acotó Zamora. Indicó que para el 2009 desean hacer un concierto con talento guayanés, creando temas inéditos referidos al “don de la vida”. En la unión está la fuerza El obispo de Ciudad Guayana, monseñor Mariano Parra Sandoval, dejó claro que el problema de la inseguridad le compete a toda la población, por lo que indicó que “entre todos tenemos que ponerle remedio”. Monseñor argumentó que la campaña es una reafirmación del compromiso de la iglesia por la paz, razón por la que invita a las personas de buena voluntad a sumarse a la iniciativa de la Iglesia Católica. |
Ha fallecido cristianamente el padre VICENTE BERNAT, quien durante sus años de permanencia en el estado Bolívar, cumplió una invalorable laboral espiritual, a través de su desempeño en diferentes parroquias, brindando apoyo a las personas que requerían su consejo o aliento moral, en momentos de dificultades.
Upata y Ciudad Guayana conocieron de sus desvelos y trabajo por la comunidad católica, pues en cada una de su participación en la labor pastoral, insufló palabras de estímulo para indicarles el camino del bien y del entendimiento, como predicador del mensaje de Dios, a los hombres y mujeres de buena voluntad. Al registrar tan lamentable pérdida para la Iglesia católica venezolana, hacemos llegar nuestras sentidas palabras de condolencia a sus queridos ahijados, Rafael González y Orlando Rodríguez.
Sus restos están siendo velados en la pro-catedral Nuestra Señora de Fátima en el Centro Cívico de Puerto Ordaz, donde permanecerá en Capilla Ardiente hasta mañana miércoles desde donde partirá el cortejo fúnebre a las 9 am hacia el cementerio Jardines del Orinoco, donde se le dará cristiana sepultura.
Desde esta empresa editorial, a la cual estuvo ampliamente vinculado, rogamos al Señor por el descanso eterno de tan meritorio sacerdote.
CORREO DEL CARONÍ
Como todos los años, los devotos acudieron masivamente este domingo a las iglesias del estado Bolívar, con el fin de unirse al júbilo por la solemnidad de la Santísima Trinidad.
Marcos David Valverde
De acuerdo con Hugo Ramos e Ibis Ramírez, sacerdote y asistente económica de la parroquia, la iglesia Santísima Trinidad fue fundada el mismo día en que se celebra esta tradición del mundo religioso.
"Estamos celebrando el duodécimo aniversario de la parroquia con diferentes actividades, como las misas, actos de solidaridad, conciertos, noches culturales y la elección de la niña y la joven catequesis", informaron.
De acuerdo con los declarantes, la actividad se realiza con el fin de estimular la creatividad dentro de los miembros de la comunidad, así como para dar un aliento al sentido religioso de los habitantes de la parroquia y de toda la ciudad.
"Eso hace que la comunidad se integre y tenga mucha fe en nuestra religión. La intención es buscar un encuentro con Dios y con la familia, tareas para las que la parroquia siempre estará dispuesta a colaborar, porque a fin de cuentas lo que se fomenta es el principio de la solidaridad", expresaron.
Buena participación
Los declarantes agregaron que la participación del sector en la celebración fue lo que conllevó que ésta se realizará sin ningún tipo de contratiempos.
"Gracias a Dios la participación fue muy amplia. Hay personas que siempre están colaborando con nosotros, pero de manera permanente tenemos la respuesta de los miembros de la comunidad. Cada parroquia tiene su manera de celebrar sus tradiciones, y hoy es lo que estamos haciendo", acotaron
El sacerdote explicó que la fiesta de la Santísima Trinidad se basa en una de las fechas de mayor significación para la cristiandad.
"Toda la Iglesia celebra hoy (domingo) el día de la Santísima Trinidad. Esta está establecida dentro del calendario litúrgico, y dentro de ella está el dogma de la fe. Tienen como particularidad de que está ocho días después de Pentecostés y ocho días después del Corpus Christi. Es la tradición que une a Padre, Hijo y Espíritu Santo", expuso.
Concluyeron haciendo un llamado a toda la colectividad para unir esfuerzos y trabajar por el sector con base en la fe.
"Además queremos agradecer a la feligresía por el esfuerzo que hoy hicieron. Esperamos que se sigan integrando en la Iglesia católica, con el objetivo de estar al servicio de Dios", concluyeron.
AVISOS PARROQUIALES
Domingo, 11 de mayo de 2008
1. Desde el domingo del Buen Pastor, hasta el Domingo de Pentecostés, en toda Venezuela y el mundo, hemos rezado por las vocaciones sacerdotales. Pedimos su generosidad para que los candidatos que tenemos ahora y los que, si Dios quiere, entraran en el seminario en Septiembre. tengan como prepararse para ser nuestros sacerdotes de mañana.
2. El Potazo que está planificando la Fundación “Me Diste de Comer” para recoger fondos para sus obras de caridad se va a realizar el sábado que viene, 17 de Mayo.
3. El domingo que viene es la fiesta de la Santísima Trinidad, y además de las misas en el horario normal que tendremos en nuestra parroquia, los vecinos de Unare I nos invita a su fiesta patronal y a su Domingo Familiar desde las 11 de la mañana.
4. El domingo 25 de Mayo celebraremos solemnemente en nuestra parroquia la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi). Vamos a unir las dos misas de la mañana en una sola celebración grande a las 9:00. Como signo de unión entre nosotros, y de felicidad y dedicación al Santísimo, vamos a venir todos que podamos vestidos en algo amarillo.
Al final de la misa, saldremos en procesión en la calle unos quince minutos con el Santísimo, dando vuelta al terreno en frente del templo hasta llegar al Colegio Virgen Niña, donde en su cancha cubierta adoraremos al Señor Sacramentado y recibiremos su Bendición Solemne. Desde las 12:00 mediodía hasta la misa a las 6:00 de la tarde habrá adoración del Santísimo en nuestro templo, con los diferentes grupos de la parroquia encargados de hacer las guardias.
Esperamos la participación entusiasta de todos los feligreses y de muchos invitados en las dos misas en la parroquia el día de Corpus Christi - a las 9 de la mañana y las 6 de la tarde.
5. Vamos a ofrecer el Sacramento de los Enfermos en la misa parroquial de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, a las seis de la tarde el viernes 30 de mayo. Así que hagan extensiva la invitación a todos los enfermos que conozcan de nuestra parroquia.
NUEVA PRENSA DE GUAYANA Escrito por Cruz Cedeño | |
Thursday, 15 de May de 2008 | |
![]() El evento que constituye la entrega de los objetos construidos por el hombre a Dios, se inició pasadas las seis de la tarde con una eucaristía, la cual estuvo a cargo del Obispo de Ciudad Guayana, quien oró a Dios por el logro alcanzado, tras la consagración del templo Pro-Catedral registrada hace tres años aproximadamente. Durante la homilía, plática que se hace para explicar al pueblo las materias de religión, monseñor entregó a la iglesia una cruz que simboliza la presencia de Cristo en el templo, consagrado para la oración y la palabra de Cristo. “Cuando se construye un templo para honrar a Dios, primero se consagra la edificación y posteriormente el altar, con la finalidad de entregárselo a Dios para la oración, la eucaristía y proclamar la palabra de Dios”, precisó. Monseñor señaló que la consagración del altar en la Parroquia constituye una parte del proyecto de mejoramiento y rescate de infraestructuras eclesiásticas en la región, con el objetivo de convertirlas en templos para la oración y la palabra de Dios. “Hemos progresivamente mejorado una importante cantidad de iglesias, las cuales se basaban en templos estilos galpón y no brindaban condiciones acordes para recibir a un número cada vez más creciente de feligreses”, señaló. Ardua labor Pese a los trabajos realizados para la adecuación de la infraestructura de la iglesia de la Parroquia Fátima, que permitieron ampliar la asistencia de feligreses de 250 personas a casi mil quinientos asistentes, ésto tan sólo representa la culminación de la primera fase del proyecto, que contempla la construcción de un salón de usos múltiples, para el desarrollo de las tareas de catequesis y reuniones comunitarias, las cuales hasta ahora se realizan en la iglesia, así como la remodelación de la casa parroquial, entre otras obras. Aunque están conscientes de estas necesidades la mayoría de los feligreses de la iglesia confían en que los próximos años a través del consenso de las instituciones logren culminar el proyecto eclesiástico, que le brindaría a la primera iglesia de Puerto Ordaz, las condiciones idóneas para atender a una mayor cantidad de feligreses. En cuanto a los trabajos de construcción de la Catedral de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra, reveló que la obra se encuentra paralizada tras la falta de asignación de recursos por parte de la Gobernación del Estado Bolívar. “La gobernación debido a la falta de recursos no posee la capacidad de inversión necesaria para culminar la obra, sin embargo lo que deseamos en la Diócesis es que se realice la transferencia de las obras ejecutadas con el fin de continuar su construcción con el respaldo y la ayuda de la feligresía”, puntualizó. Historia Eclesiástica La iglesia de la Parroquia Fátima es una de las antiguas de la entidad, su construcción data desde el año 1952, cuando miembros de la Orinoco Mining Company, deciden construir la edificación en el Centro Cívico de la ciudad. La obra con capacidad de 250 personas se convirtió en la primera iglesia de Puerto Ordaz y en el centro de reuniones familiares de la época; sin embargo el crecimiento poblacional obligó la ampliación de la edificación ascendiendo su número a mil quinientos asistentes. |
La iglesia del Centro Cívico, como es conocida entre los ciudadanos, fue la primera de religión católica fundada en Guayana
Mariangel Villarreal
Ayer se celebró el tercer aniversario de la parroquia Pro-catedral “Nuestra señora de Fátima”, donde asistió la congregación católica y el Monseñor Mariano Parra Sandoval, obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, quien dio su bendición al altar del templo.
Cerca de las seis de la tarde comenzó la misa solemne, a la cual asistieron los feligreses de la comunidad para santificar su templo y dar las gracias, porque después de tanto trabajo ahora el Centro Cívico de Puerto Ordaz, cuenta con un santuario digno, puesto que fue la primera iglesia católica fundada en Guayana hace 50 años.
Monseñor Mariano Parra Sandoval realizó un recorrido por el templo para bañar de agua bendita a todos los presentes y pedir que escuchen la palabra del Señor y la lleven a la práctica como buenos feligreses. “Estamos aquí reunidos para alabar a Dios, y consagrar su mesa y bendecirla con el agua purificada celebrando el bautismo de su templo”
El Obispo de Guayana recalcó que la Pro-catedral “Nuestra señora de Fátima”, antes era una pequeña iglesia, la cual se ha convertido en templo gracias a la donación de muchas empresas, parroquianos y gente de la comunidad que trabajaba porque se terminara la construcción de la misma. “Esto es un templo, que tiene forma y agrupará a un gran sector de católicos de esta parroquia”
Por su parte el diácono del templo, Oscar linares, manifestó que ayer se consagró la Pro-catedral “Nuestra señora de Fátima”, para ser un templo exclusivamente dedicado a Dios, y a la oración. “En nuestros rezos pedimos por la paz y por nuestro país y para que todos los venezolanos sigan el buen camino”
52 años de oraciones
Hace 52 años la iglesia católica “Nuestra señora de Fátima”, fue construida por los americanos, era la primera iglesia que existía en Ciudad Guayana y estaba ubicada en el casco histórico de Puerto Ordaz. Linares indicó que era una iglesia totalmente abierta a la comunidad, para que todos los ciudadanos católicos tuvieran un santuario donde ir a pedirle a Cristo y rezar por sus pecados.
En aquella época solamente tenían cabida para 250 personas, pero gracias a las remodelaciones hoy en día pueden participar en la misa cerca de 1500 personas. “La iglesia creció muchísimo, la gente de la comunidad ha ayudado bastante y ha apoyado a crear el templo que tenemos hoy”, indicó Linares.
Ciertamente las personas de la comunidad sienten apego por su iglesia, hasta el punto que tienen muchísimos años congregándose en ella. Lesbia moreno, fiel católica, informó que tiene 18 años participando en las misas de este templo y da gracias porque se logró construir un santuario dedicado a Dios. Por su parte María de Carvajal, católica, tiene 50 años asintiendo a la iglesia y manifiesta que recibió la comunión, se caso allí y ahora sus hijos y nietos de igual forma asisten a las misas de este templo, porque para ella es la casa y hogar de Dios, en el cual se sienten purificada y protegida.
Esta iglesia representa para su comunidad un lugar en el que pueden encontrase con Dios y sentirse glorificados, sintiéndose en santa paz.
Destacado:
Iglesia fundadora:
La Pro-catedral “Nuestra señora de Fátima”, es designada de esta forma porque la que sería la Catedral de Ciudad Guayana, tiene varios años siendo construida y aún no está finalizada. El Monseñor Mariano Parra Sandoval, obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, indicó que la Gobernación del estado Bolívar no ha terminando la construcción, pero tampoco entrega la infraestructura que han realizado, para que ellos logren culminarla. Por lo tanto la Pro-catedral “Nuestra señora de Fátima”, es el principal templo por ser la primera iglesia fundada en la ciudad que reúne a un gran número de fieles católicos.
Recibirán la fuerza del es Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes y serán mis testigos (Hch.1,8)
Reciban un cordial saludo de parte de la Comisión de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Ciudad Guayana.
Nos dirigimos a ustedes para invitarle a la celebración diocesana de la Jornada Mundial de la Juventud, la cual se inicia con la peregrinación de ¡la cruz de Cristo! Por algunas de las parroquias de nuestra diócesis y en la cual exhortamos a las parroquias cercanas a que se una a participar en una actividad en conjunto.
Recordando que los Obispos de Venezuela nos han retado: “Sean evangelizadores de los jóvenes. (...) Ustedes deben hacerse prolongación e instrumentos de Cristo entre sus compañeros y amigos: ¡Los jóvenes de hoy se salvarán por los jóvenes de hoy!”. Por eso ha promovido el Papa las Jornadas de la Juventud: para que “los jóvenes del mundo pudieran encontrar a Cristo, que es eternamente joven, y aprender de Él a ser evangelizadores de los demás jóvenes”. Luego de cercano a la Jornada Mundial Juventud les estaremos haciendo llegar el material de la catequesis (3) para trabajar para los grupos juveniles.
Esperando contar con la valiosa participación de su parroquia y deseando sigamos construyendo en solidaridad la Civilización del Amor, se despide atentamente,
Las siguientes son las parroquias donde llegará la cruz, a donde deben integrarse las allegadas a las mismas en el momento correspondiente:
Parroquia | Fecha |
Santísima Trinidad | 10-16 Mayo |
San Pedro y San Pablo | 17-23 Mayo |
Santa Teresa de Jesús | 24-30 Mayo |
Virgen del Valle | 31-05 Mayo-Junio |
San Buenaventura | 7-13 Junio |
Santa Cruz | 14-20 Junio |
Cristo Rey | 21-27 Junio |
San Martín de Porres | 28-04 Junio- Julio |
San José Obrero | 05-11 Julio |
San Francisco de Asís (Upata) | 12- 18 Julio |
Vicaría Sagrado Corazón de Jesús | 19-25 Julio |
Don Bosco | 26-01 Julio- Agosto |
Ya en Araya comimos pescado por la mañana en empanadas, al almuerzo y a la luz de la luna en una taguarita, todo el caribe presenciándonos. José, Simón y yo formamos el grupo, siendo Simón el chofer y relaciones públicas al máximo. A la Sra. Ana, a Carlitos, el sacristán y futuro “guardián” de la casa, a David, teniente alcalde del municipio, al dueño de la casa…a todos estos nos fue presentando. El Caribe más bello que nunca y con juguetones delfines acompañándonos en el viaje de la palita. Un azul que se hizo más intenso cuando nos llegamos a la casa del poeta Cruz Salmerón, en Manicuare, y pudimos recitar su poema AZUL. Y desde allá nos acercamos a Merito, cómo no saludar a las “hermanitas” María y Beatriz que criaron chivos, gallinas, hicieron bloques, pescaron, hicieron un preescolar y hoy estaban hasta arriba de trabajo porque tenían rollos con los docentes y habían convocado a la zona educativa. Así que les dejé la invitación para el 8, 9 y 10 de Agosto el 4º Encuentro Nacional de CEBs en Ciudad Guayana y apenas pude saludar a Beatriz. Por cierto que al regreso después de visitar a Luis en el barrio la Llanada, nos acercamos al Peñón. Ví a Susi, la joven y les dejé al equipo las cuatro cartillas de las CEBs y un bello afiche de Monseñor Romero. El ambiente de trabajo con los infocentros y las distintas formas de capacitación. El Peñón es vida del pueblo y puro recuerdo de gente amiga: He conocido a CHUO, párroco de Araya y de toda la península que es de aquella época de Maca, Rita, Santi, Julián, Alex, Wagner…con Chuo estuve hablando de aquellos tiempos y como ha llegado Padrón y el “báculo ha funcionao”.
Nos hemos traído los papeles de la casa para que la abogada de la Fundación los revise. Y hemos quedado en dar respuesta lo más tarde el martes de la próxima semana. Creemos que nos vamos a decidir. Después nos pondremos de acuerdo en los retoques pero la casa está para entrar a vivir. Situada en la zona del Castillo, más bien resguardada, dicen que es una zona muy tranquila. Una bicicleta vamos a necesitar.
Es todo. Cuatro letras para compartir con los amigos. Al regreso nos quedamos un rato en Caripito con Francisco Velásquez, compadre del compadre. No ví a Ramón porque estaba en maturín.
Saludos cordiales. Y de ñapa, la alegría del mes. El pasado martes 6 se iniciaron las obras del “SALON DE ENCUENTROS P. FRANCISCO I. ALFARAZ”. Cuando pensábamos que ya no se daba, después de nacionalizarse Sidor, han comenzado tumbando los baños. Ya les invitaremos al estreno y la bendición del salón. Una inmensa alegría.
Y el sábado 10 están convocados los músicos Chicho, Manuel Medina, David, Argenis…y juntos presentaremos al Ministro de Cultura un proyecto serio y consistente: la ESCUELA DE MUSICA. Soñamos con los NIÑOS CANTORES DE SAN BUENAVENTURA. Ya les informaremos.
Con mucho cariño, Matías
Parroquia San Buenaventura
8-5-8
Regionales (Ciudad Guayana)